martes, 30 de noviembre de 2010
POLITICA EN PANAMA
EN MI PAIS PANAMA LA POLITICA SE LLEVA CADA 5 AÑOS PARA LA ESCOGENCIA DE NUEVOS CANDIDATOS PARA SER ESCOGIDOS POR PERSONAS QUIENES CONFIAN EN ESTA PERSONA PARA UN CAMBIO PARA SU PAIS... PERO LOS CIUDADANOS ESPERAMOS NUEVOS CAMBIOS Y LA VERDAD Y QUE SE TRABAJE BIEN Y NO SE ROBE..........
VIDEO DE LA PROPAGANDA
A pesar de que la propaganda y la publicidad son formas de comunicación persuasiva y que, en ocasiones, la estrategia de propaganda recurre al uso de formas y productos publicitarios, estos conceptos no son lo mismo.
La publicidad se concibe como una acción comunicativa que pretende anunciar un producto o servicio para que el público lo consuma, es decir, busca generar actitudes benéficas para una empresa comercial; en cambio, la propaganda va más allá y busca propagar ideas, así como destacar valores y principios para que las personas adopten actitudes favorables hacia una determinada doctrina o ideología.
Varios teóricos se han ocupado de estudiar las marcadas diferencias entre estos términos, aunque eso no impide que existan puntos de confluencia o semejanza entre ellos.
Al respecto, Oliver Reboul considera que las analogías entre la publicidad y la propaganda residen “en primer lugar, que ambas son formas de comunicación colectiva; en segundo, su mensaje estriba en la tendencia de un objetivo manipulador de la opinión en beneficio de sus tesis; la tercera instancia, consiste en que basan en la persuasión la construcción de sus mensajes; y por último, ambas actúan sobre el subconsciente para provocar la formación de actitudes y juicios anulando la reflexión.”
COSTOS DE VALLAS PUBLICITARIAS POLITICAS
UNA VALLA VIENE COSTANDO ENTRE LOS 800 A 1000 BALBOAS POR LO COMUN......
Para poder definir el cartel se toma en cuenta sus características descriptivas que lo ubican como un medio impreso que involucra a las artes gráficas en su elaboración y diseño donde una imagen fija y un texto breve son integrados armoniosamente en un soporte de cartón o papel; se produce en serie sin un número determinado de copias y sin ningún criterio arbitrario con respecto al tamaño o forma que diferenciaría al cartel de la valla; que también es conocida como "macro cartel" pero que básicamente difieren de logística utilización.
historia politica
Acaso por la magnitud de acontecimientos recientes tales como los cambios geopolíticos, la globalización y sus correlativos brotes neonacionalistas, o las transiciones políticas hacia la democracia en regiones como América Latina, la historia política es actualmente un polo historiográfico fuertemente renovado que indaga sobre las relaciones complejas y variables que establecen los hombres en relación con el poder. Esto implica prestar atención a los modos de organización y de ejercicio del poder político en una determinada sociedad, y a las configuraciones sociales que vuelven posibles esas formas políticas y las que, a su vez, son engendradas por ellas.
Como en el caso de la historia cultural, lo político o, simplemente, la historia política, no alude actualmente a un campo autónomo de la realidad social diferente, por ejemplo, de lo social, lo económico o lo cultural, sino que refiere a una dimensión de las prácticas humanas que son inseparables de las demás. Así como lo cultural alude a la dimensión simbólica de toda experiencia humana, lo político remite hoy al estudio del conjunto de la vida social como forma específica de relación y comunicación que tiene como preocupación central el problema del poder en su dimensión pública. Esta concepción naturalmente incluye aquello que era el eje de la historia política tradicional, es decir, el estudio de las instituciones del sistema político, pero las supera a través de la exploración de la acción política, de las relaciones sociales de poder y de las configuraciones sociales que las sustentan.
Mal podría tratarse entonces –como se ha sostenido– de un retorno a la vieja historia política. Se trata mejor de una profunda reconfiguración del campo a tono con los cambios más generales de la historiografía contemporánea.
LA PROPAGANDA
La propaganda consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
- "De forma neutral la propaganda es definida como una forma intencional y sistemática de persuasión con fines ideológicos, políticos o comerciales, con el intento de influir en las emociones, actitudes, opiniones y acciones de los grupos de destinatarios específicos a través de la transmisión controlada de información parcial (que puede o no basarse en hechos) a través de los medios de comunicación masiva y directa
PUBLICIDAD POLITICA
La contienda política y lo que ella conlleva está que apenas comienza, nos referimos a la propaganda, pero ya vemos como empieza a cubrir las diferentes avenidas, el problema es que muchas lo hacen violando las leyes. Veamos porqué?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)